Quantcast
Channel: #TeatroUnder
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Gays en escena

$
0
0

Así como los medios de comunicación –y especialmente la TV- modificaron la mirada sobre los estereotipos gay, el teatro, más reflexivo, muestra un trabajo revelador para los aún no aggiornados y alentador para las parejas del mismo sexo.

Desde hace tiempo la cultura gayfriendly arribó a diferentes escenarios porteños con “historias comprometidas”, stan-up de humor fácil, dramones y todo tipo de géneros. Y no se trata sólo de teatro para gays. Se presentan historias de vida, con buenos pasos de comedia, clásicos de todos los tiempos y de la mano de actores y directores consagrados. Algunas sí acentúan el “mensaje homosexual”, otras se concentran en desarrollar la trama y desplegar buen teatro para sus espectadores.

Naty Menstrual, actriz y poeta

A principio de año sorprendió (¿sigue sorprendiendo?) la imagen de Moria Casán y Sofía Gala como pareja en 3 mitades. El siempre audaz (y gay) José María Muscari se animó a enfrentar a madre e hija como compañeras de elenco y subió la apuesta con una historia de lesbianismo. El mismo director se encargó ya varias veces de tocar el tema en otras obras; el mejor ejemplo es Shangay, pieza que estrenó en el 2004.

Moria Casán y Sofía Gala en “3 Mitades”, obra de José María Muscari

Claudio Tolcachir también sumó una historia sobre homosexualidad y relaciones familiares. El viento en un violín (por ahora en receso hasta nuevo aviso) se estrenó en el 2011 y mantuvo funciones ininterrumpidas durante todo el 2012 a sala llena.

Hasta actores de la popularidad de Leonardo Sbaraglia y Eleonora Wexler se animaron a mostrar que tal vez “lo importante no es con qué, sino con quién” y protagonizaron Cock, obra que terminó hace pocos días.

Otros referentes (más absurdos, menos correctos) son las presentaciones de Naty Menstrual o del Mosquito Sancineto que no sólo están dirigidos a la “comunidad” como hacen otros cómicos/performers que sólo se presentan en bares y boliches LGTB.

Por supuesto que la lista es más larga. La desgracia de no ser homosexual, de Felipe Foppiano, Trío, de Gerardo Bergérez, 5gays.com, de Rafael Ponce o el paso de Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez por Buenos Aires son ejemplos de otras presentaciones que abrieron un agujerito más para destapar prejuicios. Como alguna vez lo fue Fernando Peña desde el Margarita Xirgu o con su “radioteatro” en la Metro.

La homosexualidad, además de convertirse en políticas públicas, llegó a las sobremesas, se expone en la televisión y se indaga en el teatro. Los escenarios porteños se sumaron a la “visibilidad” y abren sus puertas a todos los públicos para instalar un debate o entretener con una buena historia.

Roberto Flores, el más puto de Fernando Peña en El Parquímetro, Radio Metro

 

María Elena Rinaldi, la torta argentina, por Fernando Peña en Ezquizopeña

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles